Características del Sindicalismo
- El sindicalismo es consecuencia del industrialismo
- El sindicato es una organización de fines puramente profesionales: en tanto el sindicalismo es la doctrina que orienta a los sindicatos para fomentar aspiraciones que superan las estrictamente profesionales.
Las diversas doctrinas sociales y religiosas han llevado a considerar a los sindicatos como un instrumento de una evolución social y como base de una sociedad futura. Se pueden clasificar en:
- Sindicalismo revolucionario: anarquistas, comunistas
- Sindicalismo reformista: se opone a la acción violenta y directa del proletariado como único sistema
- Sindicalismo cristiano: inspirado en la Encíclica Rerum Novarum
- Sindicalismo Comunista: Utilización de la fuerza sindical para la implantación de sus ideales
- Sindicalismo del Estado: pretende apartarse de toda orientación política, manteniéndose en el campo puramente sindical(Italia, Alemania)
Los sindicatos nacieron cuando los empleadores comenzaron a establecer premios entre trabajadores y consumidores, es decir cuando se desarrolló un sistema de remuneraciones. Estas agrupaciones no surgieron en las fábricas, sino en pequeños establecimientos como zapaterías, sastrerías, etc. Antes de 1800, varios grupos de trabajadores empezaron a organizarse para actuar contra las condiciones de trabajo inhumanas. Al comienzo estas organizaciones fueron perseguidas de manera legal, pues los sindicatos eran considerados organizaciones criminales.
Así de una reacción contra las condiciones de trabajo, el sindicalismo evolucionó hacia la representación firme y legítima de los derechos de las clases trabajadoras. En la actualidad el sindicalismo representa un proceso de reivindicaciones por salarios y condiciones de trabajo mejores; además constituye una fuerza política que forma parte de la disputa de poder en un gobierno democrático.
No comments:
Post a Comment