Sunday, March 16, 2014

EL ROMANTICISMO EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 INTRODUCCIÓN

 En este ensayo veremos a partir de donde y porque razón surge el romanticismo dentro de la revolución industrial y los impactos que tuvo a nivel social y político en el siglo XVIII que es la época en donde se origina este movimiento y se desarrolla en el siglo XIX, además se detalla un poco de sus características y las consecuencias que tuvo después de su desarrollo.

CONCEPTO

Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales. Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), que condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica:


Aunque la historiografía ha tendido siempre a separar dos fenómenos tan característicos de la  modernidad como lo son la revolución científica y la revolución industrial, una atenta reconsideración de los mismos permite sin embargo distinguir una perspectiva diferente. Desde este punto de vista, el newtonianismo en su vertiente mas experimental y practica habría constituido finalmente el vinculo entre la tradición de la ciencia académica y la practica artesanal, generándose en su seno algunas de las que serían las principales líneas de fuerza dela nueva mentalidad industrial El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, Argentina, España, México, etc.
Su vertiente literaria  se  fragmentaría  posteriormente  en  diversas  corrientes,  como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominacion general del post-romanticismo, una derivacion del cual fue el llamado modernismo hispanoamericamno. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las  corrientes   vanguardistas del siglo **, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo. Las causas del romanticismo fueron los eventos que sucedieron en España en el siglo XIX. Los mas importantes fueron: En el siglo XVIII se comienza a dar el fenómeno de la inestabilidad política y social debido a impacto dejado por la Revolución Francesa Riqueza Artística: La fusión de diferentes culturas debido a la inmigración de personas hacia España La desaparición de prohibiciones de la iglesia contra la libre expresión de sentimientos, emociones, etc. 

ELABORO:
JOHANA GAMEZ MONTAÑEZ

No comments:

Post a Comment