Saturday, March 15, 2014






El surgimiento de los sindicatos durante la revolución industrial




La revolución industrial ha sido considerada como una gama de acontecimientos importantes para la historia de la humanidad basados en cambios de nivel técnico-tecnológico e industrial, pero a la vez, económicos y sociales.

En este panorama ello nacieron los sindicatos dando respuestas a los problemas frente los abusos de los capitalistas, lo cual dio a organizarse en  asociaciones para protegerse de enfermedades, hacinamiento, despidos sin indemnización y empleo infantil, los sindicatos respondían  a circunstancias económicas y sociales distintas, las primeras asociaciones de trabajadores llamadas sociedades de ayuda mutua, trabajaban en el objetivo que era la unión de los obreros para conseguir mejoras laborales y salariales, operando como cajas de resistencia frente a adversidades como la enfermedad o el desempleo.

Las Combination Laws les prohibieron  de todo tipo de asociacionismo obrero por medio de una legislación represiva, convirtiéndose  a ser ilegales, tuvieron que ejercer  clandestinamente  su actividad, en 1824 tras su abolición el asociacionismo obrero  progreso con formando dos modelos el sindicato de oficio (Trade Unions) y las cooperativas.






El origen de los Trade Unions Británicos se conformaban por obreros de una localidad integrados en un mismo oficio el propósito de ellos era brindar ayudas ante una gravedad de los miembros, su financiación económica era aportes que eran utilizados en pensiones y subvenciones varias, en los años treinta fueron extendiéndose  hasta ser un ámbito estatal, se constituyeron legalmente en 1871 durante décadas aumento el número de afiliados hasta llegar a 2 millones.




Los líderes de los  movimientos obreros plantearon la necesidad de  intentar otras experiencias como la política y otro instrumento de presión en sus reivindicaciones fue la huelga, la revolución industrial fue beneficiosa para personas que protagonizaron sus inicios, también se debe contribuir idealizar las condiciones de vida, los sindicatos brindó a los obreros o trabajadores fomentar  un equilibrio económico de tal forma  que aumentaron los salarios y modificaciones que  solo generaran un movimiento hacia una nueva situación de consumo a los trabajadores.


Los sindicatos fueron adquiriendo gran importancia en Europa en el siglo XIX ya eran más organizados, financiación, dependencias y funcionarios propios y  fueron  surgiendo otros sindicatos:
España la Unión General de Trabajadores (UGT, 1888)  
Estados Unidos el American Federation of Labor (AFL, 1886)
Alemania la Asociación General de Trabajadores Alemanes (1863)
Francia la Confédération Générale du Travail (CGT, 1895).


                                                                   

Conclusión:

Los sindicatos es una polémica que hoy en día son uno de los hechos más relevantes de la configuración económica internacional, con la revolución industrial la situación laboral prueba de que se trataba de un equilibrio inestable que paso de un abuso del poder de los dueños del capital al abuso del mismo por parte de los trabajadores y nuevas fuerzas que surgieron distintas vertientes del sindicalismo, socialismo, comunismo etc., hasta alcanzar un equilibrio temporal.





Realizado por : Jorge Alejandro Pachon Vasquez
    

No comments:

Post a Comment